LA FERTILIDAD Y EL GLUTATIÓN
El correcto funcionamiento del ovario es fundamental para mantener la fertilidad y la salud general. La función ovárica depende del mantenimiento y desarrollo normal de los folículos ováricos. Este estudio presenta evidencia sobre el impacto potencial del estrés oxidativo en el bienestar de los folículos ováricos preovulatorios, ovocitos y el desarrollo embrionario. Para esto se examinan los tipos de células y se realizan estudios moleculares. Los datos limitados de modelos de ratones genéticamente modificados sugieren que varias enzimas antioxidantes que protegen las células de especies reactivas de oxígeno (ROS) pueden desempeñar papeles importantes en el desarrollo folicular y/o la supervivencia. La exposición a agentes que causan el estrés oxidativo, como la irradiación gamma, fármacos quimioterapéuticos o los hidrocarburos aromáticos policíclicos, inducen una rápida pérdida de folículos fundamentales, sin embargo, la función mecánica de ROS ha recibido una atención limitada. En contraste, ROS puede desempeñar un papel importante en la iniciación de la apoptosis en los folículos antrales.
El agotamiento de glutatión provoca atresia de folículos antrales en vivo y la apoptosis de las células de la granulosa de folículos antrales cultivadas. Sustancias químicas, como la ciclofosfamida, dimetilbenzantraceno y metoxicloro, aumentan las señales pro-apoptóticos, precedida por un aumento de ROS y los signos de estrés oxidativo, y co-tratamiento con antioxidantes es requerida.
En ovocitos, los niveles de glutatión cambian rápidamente durante la progresión de la meiosis y el desarrollo embrionario temprano, y se requiere alto consumo de glutatión en el momento de la fertilización para la formación de pronúcleo masculino y para el desarrollo embrionario a la etapa de blastocisto. Dado que la evidencia actual sugiere que el estrés oxidativo puede tener impactos negativos significativos sobre la fertilidad femenina y la salud de gametos, la intervención dietética o farmacológica puede llegar a ser estrategias eficaces para proteger la fertilidad femenina.
En conclusión, elevando los niveles de Glutatión la mujer tendrá folículos ováricos sanos, aumentando la probabilidad de embarazo. Adicionalmente si existe alguna tendencia quística, el tripéptido Glutatión ayuda al proceso desinflamatorio celular mejorando la función reproductiva femenina. En resúmen el Glutatión y la fertilidad femenina están estrechamente relacionados.
Por otra parte si el varón incrementa sus niveles de Glutatión la calidad espermatozoica mejorará notablemente, siendo esto un factor determinante de la fertilidad. Para ampliar el tema de la fertilidad masculina puede consultar el siguiente enlace: http://www.glutation.me/glutation-y-fertilidad-masculina/
Obtenido de: http://www.pubmed.org
Fuente de Pubmed:
Instituto Novartis para la Investigación Biomédica, en Cambridge, Massachusetts, EE.UU..
No hay comentarios:
Publicar un comentario