Diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a ésta o ambas.
Para comprender la diabetes, es importante entender primero el proceso normal por medio del cual el alimento se descompone y es empleado por el cuerpo para obtener energía. Suceden varias cosas cuando se digiere el alimento:
- Un azúcar llamado glucosa, que es fuente de energía para el cuerpo, entra en el torrente sanguíneo.
- Un órgano llamado páncreas produce la insulina, cuyo papel es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta los músculos, la grasa y las células hepáticas, donde puede almacenarse o utilizarse como energía.
Las personas con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar desde la sangre hasta los adipocitos y células musculares para quemarla o almacenarla como energía, y dado que el hígado produce demasiada glucosa y la secreta en la sangre. Esto se debe a que:
- El páncreas no produce suficiente insulina.
- Las células no responden de manera normal a la insulina.
- Ambas razones anteriores.
Hay dos tipos principales de diabetes. Las causas y los factores de riesgo son diferentes para cada tipo:
- Diabetes tipo 1: puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina. Esto se debe a que las células del páncreas que producen la insulina dejan de trabajar. Se necesitan inyecciones diarias de insulina. La causa exacta se desconoce.
- Diabetes tipo 2: es mucho más común. Generalmente se presenta en la edad adulta; sin embargo, ahora se está diagnosticando en adolescentes y adultos jóvenes debido a las tasas altas de obesidad. Algunas personas con este tipo de diabetes no saben que padecen esta enfermedad.
- Hay otras causas de diabetes y algunos pacientes no se pueden clasificar como tipo 1 ni 2.
La diabetes gestacional es el nivel de azúcar alto en la sangre que se presenta en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes.
Si uno de sus padres, hermanos o hermanas tiene diabetes, usted puede tener mayor probabilidad de padecer esta enfermedad.
Un nivel alto de azúcar en la sangre puede causar diversos síntomas, como:
- Visión borrosa
- Sed excesiva
- Fatiga
- Micción frecuente
- Hambre
- Pérdida de peso
Debido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, algunas personas con hiperglucemia son asintomáticas.
Los síntomas de la diabetes tipo 1 se desarrollan en un período de tiempo corto y las personas pueden estar muy enfermas para el momento del diagnóstico.
Después de muchos años, la diabetes puede llevar a otros problemas serios. Estos problemas se conocen como complicaciones de la diabetes y abarcan:
- Problemas oculares, como dificultad para ver (especialmente por la noche), sensibilidad a la luz y ceguera.
- Úlceras e infecciones en las piernas o los pies que, de no recibir tratamiento, pueden llevar a la amputación de estas extremidades.
- Daño a los nervios en el cuerpo causando dolor, hormigueo, pérdida de la sensibilidad, problemas para digerir el alimento y disfunción eréctil.
- Problemas renales, los cuales pueden llevar a insuficiencia renal.
- Debilitamiento del sistema inmunitario, lo cual puede llevar a infecciones más frecuentes.
- Aumento de la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
EL GLUTATION Y LA DIABETES
De acuerdo a Wiley InterScience, “Evidencia continúa surgiendo en estudios experimentales y clínicos que sugieren que el estrés oxidativo juega un papel fundamental en la patogenésis de ambos tipos de diabetes. Los radicales libres se producen desproporcionadamente en los pacientes diabeticos”.
“Niveles anormalmente altos de radicales libres y una caída simultánea de las defensas antioxidantes puede llevar al desarrollo de la resistencia a la insulina. Estas consecuencias del estrés oxidativo pueden promover el desarrollo de complicaciones en la diabetes mellitus”. Los diabeticos poseen tambien niveles muy bajos de glutatión intracelular (GSH).
De acuerdo con Science Direct, “El analisis del glutatión total en la sangre ha mostrado que el GSH es significativamente bajo en diabeticos comparado con otros grupos…”
“Mientras más altos los niveles de estrés oxidativo y los niveles bajos de glutatión (GSH) más serán las complicaciones del estado diabetico que lleve a niveles deestrés oxidativo aún mayores y aún más bajos niveles de glutatión”.
“Más aún, la inflamación lleva y contribuye con la resistencia a la insulina. El glutatión, además de ser el más potente antioxidante, es, además, un poderoso antiinflamatorio”.
J. Investig Medical indica, “…hay evidencia de un estrés oxidativo incrementado en diabeticos. En lo concerniente a la diabetes, la suplementación con antioxidantes ha mostrado se de beneficio. Así, parece que, en diabetes, la terapia antioxidante puede aliviar el incremento en el estrés oxidativo y emerger como una modalidad terapéutica adicional”.
Y, ScienceDaily concluye, “Investigadores en la Universidad de California, en la Escuela de Medicina de San Diego han descubierto que la inflamación lleva a la resistencia a la insulina en la diabetes tipo 2″,
La mejor forma de elevar los niveles de glutatión en el organismo es a través del uso de precursores. Un precursor es un producto que entrega al cuerpo los elementos esenciales para que el cuerpo pueda producir su propio glutatión. El mejor precursor de glutatión en el mercado se llama Immunocal y es distribuído por la empresa Immunotec Research de Canadá.
FUENTE
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htm
https://saludbienestaryprosperidad.wordpress.com/2012/10/13/diabetes-y-el-glutation/
No hay comentarios:
Publicar un comentario